AUTóDRoMO MARTíN MIGUEL DE GÜEMES
Ubicado en un entorno natural privilegiado, el Autódromo Martín Miguel de Güemes es reconocido como uno de los circuitos más técnicos y desafiantes de Argentina. Su trazado, con variaciones de altura, curvas peraltadas y rectas estratégicas, pone a prueba la habilidad de los pilotos y la capacidad mecánica de los vehículos.
• Extensión total: 4.106 metros
• Altitud: 1.200 metros sobre el nivel del mar
• Recta principal: 830 metros
• Cantidad de curvas: 15 (8 a la derecha y 7 a la izquierda)
• Ancho de pista: Entre 10 y 14 metros
• Pavimento: Asfalto con alto nivel de adherencia
• Sentido de giro: Horario
• Recta principal y frenada a la primera curva: Punto crucial para los adelantamientos, donde la potencia del motor y la capacidad de frenado hacen la diferencia.
• Curvas peraltadas: Varias curvas del circuito cuentan con peraltes que permiten tomar velocidad progresiva, pero exigen precisión en la trazada.
• Sector “Cola del Avión”: Una de las curvas más icónicas y desafiantes, donde la puesta a punto del chasis y la aerodinámica juegan un papel fundamental.
• Subida a la “Cola del Avión”: Uno de los tramos más técnicos del trazado, que requiere tracción óptima y un buen balance del auto para transitarlo con estabilidad.
• Sobrepaso: Si bien la recta principal ofrece oportunidades de adelantamiento, la mayoría de las curvas de radio medio requieren maniobras precisas.
• Configuración del auto: La altura del circuito afecta la carburación y la potencia del motor, por lo que es clave una puesta a punto equilibrada para compensar la falta de oxígeno.
• Desgaste de neumáticos: Debido a la combinación de curvas en subida y peraltes, el desgaste es irregular y requiere una estrategia inteligente en la administración de los compuestos.
Por su geografía y características, el Autódromo Martín Miguel de Güemes ofrece un desafío diferente a cada piloto y equipo que lo enfrenta. Considerado como “el Valle de la Velocidad”, es un trazado que combina la exigencia técnica con la emoción de un entorno natural inigualable.
Desde sus inicios hasta la actualidad, sigue siendo el epicentro del automovilismo en el norte del país y una plaza clave para el crecimiento del deporte motor en Argentina.





